Cambiar el aceite del motor a tiempo es una de las formas más efectivas y económicas de proteger tu vehículo, mejorar su rendimiento y extender la vida útil del motor. Sin embargo, no todos los autos requieren el cambio con la misma frecuencia, y el tipo de aceite que uses influye directamente en los intervalos recomendados.
En este artículo te explicamos cada cuánto cambiar el aceite del motor, qué factores debes tener en cuenta y la diferencia entre aceites sintéticos, semisintéticos y minerales.

¿Cada cuántos kilómetros se debe cambiar el aceite del motor?
La frecuencia del cambio de aceite depende de varios factores:
Primero, va a depender mucho el tipo de aceite que utilices. No todos son iguales y NO todos son 100% sintéticos.
Tipo de aceite | Intervalo estimado de cambio |
Mineral | Cada 3,000 a 5,000 km |
Semisintético (sintético, tecnología sintética, etc) | Cada 5,000 a 8,000 km |
100% Sintético o Full Sintético | Máx. 10,000 km o 1 año (según especificación) |
Aunque el aceite sea 100% sintético y de la mejor calidad, nosotros recomendamos realizar un cambio entre los 8,500 y 9,500 km, para evitar problemas en caso el aceite o filtro de aceite fallen.
Importante: siempre debes revisar el manual de tu vehículo y usar un aceite que cumpla con las normas del fabricante (BMW LL-04, VW 504 00, MB 229.51, etc.).
Segundo, las condiciones de uso tambien son un punto importante a considerar. La conducción urbana con tráfico pesado, los trayectos cortos y frecuentes encendidos en frío, el uso deportivo o si tiene un motor turbo, etc. Todos estos factores acortan la vida útil del aceite, incluso si es 100% sintético.
Por ultimo, pero no menos importante, debemos revisar la recomendación del fabricante. Muchos fabricantes europeos permiten cambios cada 15,000 o 20,000 km con aceites full sintéticos, pero esto depende del tipo exacto de aceite y de los hábitos de conducción. Y la verdad es que es muy dificil que un aceite llegue en buenas condiciones a los 15,000 mil kilometros.
Como ya lo mencionamos, en MOBBA recomendamos no superar los 10,000 a 12,000 km en uso real, incluso con aceites premium como RAVENOL, AMSOIL, RedLine, Etc.
Diferencias entre aceites sintéticos, semisintéticos y minerales.
Aceite Mineral | – Derivado directo del petróleo. – Menor estabilidad térmica y más propenso a degradarse. – Paquete de aditivos de menor calidad. |
Aceite semisintético (sintético, tecnología sintética, etc.) | – Mezcla entre bases sinteticas (Grupo 4 o 5) y bases minerales (Grupo 1, 2 y 3) – Mejor protección que el mineral, pero menor durabilidad que el 100% sintético con mejor base. – Mejor paquete de aditivos y antidesgaste. |
Aceite 100% sintético | – Base 100% sintética PAO o Esther (Grupo 4 o 5). – Mayor duración y protección contra el desgaste. -Mayor resistencia al calor y mantiene su viscosidad por más tiempo. |
¿Qué pasa si no cambio el aceite del motor a tiempo?
Si esto ocurre muy seguido, puede ser perjudicial para el motor, ya que empezara a acumular lodos y contaminantes, los metales tendran mayor fricción y por ende, se generará mayor desgaste del motor y aumento del consumo de combustible. Tambien es posible generar daños al turbo, árbol de levas o cojinetes, las cuales son averías muy costosas que se pueden evitar con una lubricación adecuada.
¿Y cómo saber si ya toca cambiar el aceite? En base a todo lo explicado previamente, las indicaciones de tu manual de ususario y el kilometraje indicado, puedes calcular tu proximo cambio de aceite. Si tienes un auto nuevo, no tendras que preocuparte por unos años, pero si compraste un auto de segunda mano, te recomendamos hacer un cambio de aceite lo antes posible para que lleves un registro de manenimiento personal, ya que no siempre vienen con el historial de mantenimientos y/o pueden ser falsos o mal realizados.
Conclusión
Cambia el aceite a tiempo, pero con criterio. No existe una única cifra mágica. El kilometraje ideal para cambiar el aceite depende del tipo de lubricante, el uso del vehículo y la marca del auto. En MOBBA, trabajamos con lubricantes 100% sintéticos de alta gama como Ravenol, Amsoil y Redline. Que son formulados y diseñados para cumplir o exeder las especificaciones de los fabricantes de autos, lo cual ofrece mayor protección y vida útil del motor.
¿Tienes dudas? Escríbenos por WhatsApp al 924876692 o haz clic aquí y te ayudamos a elegir el aceite y filtro ideales, según el motor, kilometraje y condiciones reales de uso.